Modelado Financiero para Analistas
Aprende a construir modelos financieros que respaldan decisiones empresariales reales. Desde valoraciones hasta proyecciones complejas.
¿Por qué elegir nuestra formación?
No todos los programas de modelado financiero son iguales. Hemos diseñado nuestro enfoque basándonos en lo que los analistas realmente necesitan en su trabajo diario.
Contenido del Programa
Fundamentos de Modelado
Antes de construir modelos complejos, necesitas dominar los principios básicos. Este módulo establece las bases metodológicas que usarás durante todo el programa.
- Estructura de estados financieros
- Relaciones entre balance, P&L y cash flow
- Principios de diseño de modelos
- Gestión de supuestos y drivers
Proyecciones Financieras
Aquí es donde el modelado cobra vida. Aprenderás a proyectar el desempeño futuro de una empresa con criterio analítico sólido.
- Análisis histórico y tendencias
- Construcción de revenue drivers
- Modelado de estructura de costes
- Capital de trabajo y capex
Valoración de Empresas
DCF, múltiplos comparables, transacciones precedentes. Las tres metodologías principales que necesitas para valorar cualquier negocio.
- Descuento de flujos de caja libres
- Cálculo de WACC y coste de capital
- Análisis de sensibilidad
- Múltiplos de trading y transacciones
Modelado de LBO y M&A
Los modelos más complejos que verás en banca de inversión y private equity. Requieren precisión y atención al detalle.
- Estructura de operaciones apalancadas
- Cascadas de deuda y refinanciación
- Análisis de retornos para inversores
- Modelado de sinergias en fusiones
Colaboraciones Profesionales
Asociación Española de Analistas
Colaboramos en el desarrollo de estándares para modelado financiero aplicados al mercado español
Foro de Finanzas Barcelona
Nuestros instructores participan regularmente en sus eventos sobre mejores prácticas en análisis financiero
Instituto de Valoración
Trabajamos conjuntamente en la actualización de metodologías de valoración para el contexto europeo
Experiencias de Participantes
Cada persona llega al programa con objetivos diferentes. Algunos buscan cambiar de sector, otros quieren profundizar en habilidades técnicas específicas.
Lo que más valoro es que el programa no se queda en lo teórico. Construyes modelos desde cero y recibes feedback concreto sobre cómo mejorar tu enfoque. Los proyectos sectoriales me ayudaron a entender particularidades que no había considerado antes en mi trabajo con empresas tecnológicas.
Próxima Convocatoria: Septiembre 2025
Las inscripciones se abren en junio. Si quieres recibir información sobre el proceso de admisión y contenido detallado del programa, podemos enviarte la documentación completa.